Cambio climático se escribe en femenino.
- MARIA FERNANDA JAUREGUI RUBIO
- 10 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Expoknews
Autor: Expoknews
Fecha de publicación: 8 de Marzo del 2022
Palabras clave: mujeres, cambio climático, asesinatos, activistas.

La ONU mujeres este 2022 ha venido trabajando por un futuro sostenible y consciente, para eso, se necesita ver la crisis climática desde una perspectiva de género. Se conoce que el mundo se encuentra en un punto donde todos los cambios son extremadamente significante y severos, inclusive pueden llegar a ser irreversibles. Sin embargo, estos efectos no son imparciales, tienen género.
Las mujeres y niños han sido los más afectados en la crisis, son más propensos a morir o resultar heridos en desastres naturales. La responsabilidad como el obtener alimentos siempre termina en las mujeres y niñas. Por esta razón, la campaña del Día Internacional de la Mujer no sólo busca mostrar en las condiciones que viven estas mujeres, sino reconocer su aporte, esfuerzo y trabajo por los suyos.
Algunas mujeres, buscan generar un liderazgo en el territorio, sin embargo esto les puede resultar mortal, debido que en América Latina es donde mas asesinatos hay hacia los defensores ambientales. La riqueza natural y su defensa suele ser mortal para aquellos que se dedican a su cuidado. Por esta razón, se deben tomar acciones necesarias y radicales que ayuden a prevenir este tipo de situaciones que son una tragedia.
Las mujeres son un género que sufre demasiado, siempre están en la lucha de sus derechos y se espera poder llegar un momento donde se encuentren seguras donde viven. Hoy en día, muchas personas luchan por su bienestar y su al rededor, pero en países Latino Americanos es casi imposible sobrevivir en la lucha y más si se es mujer. Es una lucha constante entre dos problemáticas bien fuertes que son, la lucha de género y por el cambio climático. Lo ideal es conseguir un futuro sostenible para el medio ambiente y valorando las mujeres.
Comments