Pagar por renunciar... este CEO parece hacerlo.
- MARIA FERNANDA JAUREGUI RUBIO
- 10 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Expoknews
Autor: Expoknews
Fecha de publicación: 7 de Enero del 2022
Palabras clave: cultura laboral, pago, estrategia, trabajadores, compromiso.

En una entrevista de Fast Company realizada a Chris Ronzio, quien es el director general y fundador de Trainual, un software, el pagar por renunciar ayuda a las pequeñas empresas ha retener los mejores talentos. Esto funciona de la siguiente forma, el ofrecer una cantidad de dinero a las personas para su renuncia al poco tiempo de estar incorporada en la organización, esto prueba el compromiso, valor que es de suma importancia para la empresa.
Esta idea viene de una compañía llamada Zappos, la cual empezó a incrementar esta estrategia y afirma que ha sido de gran ayuda. Muchas personas empiezan en el trabajo y no se sienten a gusto y por esa razón o renuncian o simplemente por la necesidad no dan todo su 100% en las labores estipuladas. Por esta razón, se queda n el puesto quienes estén comprometidas y no tengan ninguna duda al ejercer.
Adicionalmente, pagar por renunciar en el momento preciso es el mejor caso, debido a que el paso del tiempo puede ser más perjudicial para la empresa. Es preferir estar seguro a invertir más dinero en esas personas no interesadas. Para las empresas es muy importante y reconocen en gratitud cuando una persona rechaza el dinero, esto quiere decir que optan por un compromiso y se sienten bien en su relación laboral.
Hoy en día, el gasto en la rotación de personal en las empresas es un costo muy alto, sin embargo hay que estar seguro del personal que constituye la empresa el cual debe de estar comprometido y dar aportes que beneficien la empresa, de lo contrario es mejor pagar al empleado en el momento adecuado antes de seguir invirtiendo dinero en tiempo en alguien que nunca va a dar lo mejor de sí. Es una estrategia bastante innovadora pero que puede ahorrar muchos costos en un largo plazo.
Comentários