top of page

Más de 2 mil líderes empresariales vs el cambio climático: estudio Deloitte.

  • Foto del escritor: MARIA FERNANDA JAUREGUI RUBIO
    MARIA FERNANDA JAUREGUI RUBIO
  • 7 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Expoknews

Autor: Expoknews

Fecha de publicación: 18 de Febrero del 2022

Palabras clave: cambio climático, planes de desarrollo, empresas, bienestar.

Una nueva encuesta realizada a nivel mundial demostró que existe una falta de conexión entre los objetivos y la acción de generar un impacto frente a la crisis ambiental que se vive hoy en día. Sin embargo, algunos lideres encuestados han realizado acciones sobre cómo avanzar hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Estas estrategias incluyen el lanzamiento de productos y servicios amigables con el clima, así mismo, otras acciones tales como el exigir a sus proveedores y socios criterios de sostenibilidad y el traslado de las instalaciones para hacerlas más resilientes al ambiente.


Algunos datos de la encuesta, evidencia que el cambio climático ya a perjudicado algunas organizaciones. Principalmente, los cambios se evidencias en los productos de consumo, automoción, tecnología, transporte y hostelería. Sin embargo, muchas empresas tiene la intención de rear planes de desarrollo sostenibles, su urgencia por incrementarlos no les da una respuesta adecuada, por el contrario, provocan un deterioro climático.


Para estas empresa, los beneficios que tienen frente a la implementación de acciones en pro al cambio climático son el reconocimiento, la reputación de la marca, la satisfacción de los clientes, la moral y el bienestar personal. Adicionalmente, la Generación Z está muy involucrada en esta causa, son quienes mas consideran que el cambio climático es el principal problema desde el inicio de la pandemia.


La inversión en acciones para enfrentar el cambio climático podrá regresar beneficios económicos a las empresas en un largo plazo. Además de esto, se vive en un momento donde hay que tomar acciones ahora mismo y evitar cualquier catástrofe que nos pueda ocurrir en un corto plazo. Por esta razón, todas las empresas deberían tener políticas que sean obligatorias en las que se restrinja cualquier acción contaminante para el medio ambiente y así mismo, generar un cambio a gran escala.


Comments


bottom of page